¿Quién hay detrás de PsicoMaternitis?

Celia A. Martínez

Bienvenida, me llamo Celia A. Martínez y he creado PsicoMaternitis con el objetivo de acompañar a las mujeres a vivir su mejor embarazo, posparto y maternidad. 

Aunque sea prácticamente imposible, voy a dividirme en dos:

Mi formación y mi trabajo

 Me licencié en Psicología en 2013, me habilité como Psicóloga Sanitaria en el año 2014 y desde entonces he estado trabajando y formándome de forma continuada. Mis inicios laborales fueron en clínica infantil y atención temprana, para comenzar después a trabajar con mujeres y madres desde las esferas tanto social como clínica. Además tuve la suerte de trabajar como investigadoradocente en la Universidad de Granada.

Estoy especializada en Psicología de la Intervención Social (Universidad de Granada) y Psicología Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal). 

Soy miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal

Mi vida personal

Soy madre de una niña maravillosa y vivo en Granada con ella y mi pareja. 

Soy una persona tranquila, que pretende seguir aprendiendo a vivir más lentamente y disfrutando cada día. Necesito la naturaleza cerca, me encanta leer y siento  un enorme compromiso con el bienestar de las mujeres en general, y con el de las madres en particular. 

La maternidad está siendo para mí una experiencia increíble, y a menudo reflexiono sobre lo que implica para cada una de nosotras a nivel individual y también social ocupar este rol de madres. Hace tiempo decidí que quería que mi vida estuviese alineada con mis valores, y trabajo para ello cada día. Que las mujeres dejemos de sufrir violencia por el hecho de serlo, y que podamos retomar el espacio que también nos pertenece es uno de esos valores, y quizá uno de los pilares que sostiene este proyecto.  

Me hace muy feliz que estés por aquí, porque eso significa que tú también estás comprometida contigo misma y que buscas disfrutar más y mejor. 

Si quieres conocerme un poco más, te animo a unirte a la newsletter (y llevarte de paso un regalito), en la que puedes mantenerte informada sobre las novedades de PsicoMaternitis, aprender sobre lo que nos ocurre a las madres a nivel psicológico en un espacio íntimo en el que pongo mucho de mí misma.

Puedes unirte aquí: 

Colabora con PsicoMaternitis:

Julieta Di Pace

Me llamo Julieta Di Pace, soy mujer, soy madre de dos personitas a las que amo con locura y soy Psicóloga Perinatal. Empecé a estudiar Psicología en la Universidad de Pavia (Italia) y terminé mis estudios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el 2018 en Granada. En ese entonces mi primer hijo ya tenía un año y la maternidad estaba siendo un tsunami emocional para mi. Con la intención de entender lo que me estaba pasando decidí formarme en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y descubrí que el mundo de la Maternidad era mi pasión. Necesitaba compartir con otras mujeres/madres todo lo que había aprendido! Y decidí que mi profesión iba a ser acompañar a mujeres a vivir la maternidad desde el amor, la calma y el empoderamiento.

Más allá de mi profesión, soy una persona con mucho amor por la vida. Me encanta aprender, observar y nutrirme del mundo y las personas que me rodean. Nací viajando y crecí entre culturas: primero en Buenos Aires, después en Milán y ahora vivo en Granada. Vengo de familia nómada y viajar es parte de mi identidad. Me emociona la naturaleza y siento que es una gran aliada para mi. Adoro la música en todas sus formas y el movimiento me conecta con mi yo más auténtico y espontáneo.

El cuidado, la escucha, el respeto y la libertad son valores primordiales en mi forma de ser y de trabajar. Todas las personas somos únicas y complejas, por eso me gusta abordar los procesos de terapia de una forma integradora, teniendo en cuenta todas las áreas de la vida: cuerpo, mente, emoción y sistema social.

Estoy especializada también en Cuerpo y Trauma (Fundación Radika), en Terapia Breve de Pareja (UNED), en Disciplina Positiva, en Movimiento libre y aprendizaje autónomo de Emmi Pikler, Terapia del duelo como búsqueda de significado (COPAO) y Psicoterapia Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal).

 

 

Anabel González

Soy Anabel, psicóloga sanitaria, terapeuta EMDR y madre. Acompaño a mujeres en etapas profundamente transformadoras: búsqueda de embarazo, reproducción asistida, embarazo, posparto, duelos y crianza temprana.
 
Llegué a la salud mental perinatal también desde lo personal. Pasé por un proceso de fecundación in vitro y viví un embarazo complejo. Sé lo que es convivir con la incertidumbre, el miedo y la sensación de estar sosteniéndolo más de lo que se dice.
 
Estudié Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Tengo formación avanzada en terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) y actualmente profundizo en salud mental perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
 
Trabajo desde un enfoque integrador, con especial atención al apego, al trauma, a la historia emocional de cada mujer y también a los mecanismos disociativos que pueden desarrollarse frente a experiencias intensas o dolorosas.
 
Mi manera de acompañar no se centra solo en el síntoma, sino en lo que hay detrás: emociones que no pudieron nombrarse, heridas que aún duelen y necesidades que esperan ser escuchadas. 
Entiendo la terapia como un lugar donde poder ser, sin exigencias, sin juicios, con espacio para lo que emerge. Un encuentro humano donde poco a poco, lo que duele se transforma.
 
Además de la terapia EMDR y la teoría del apego, integro elementos de la terapia sistémica, cognitivo-conductual, psicoterapia breve, terapia de aceptación y compromiso (ACT) y mindfulness.
 
En lo personal, me crié en la sierra de Madrid, donde vivo ahora con mi pareja, nuestro hijo y nuestro perro. Soy muy de familia, de naturaleza, de música siempre puesta y de cielos que cambian de color. Me recargan los cafés largos y el sonido del viento entre los árboles.
 
Creo firmemente que para acompañar de verdad hay que haberse mirado también una misma. Por eso sigo formándome, cuestionándome y creciendo, tanto en lo profesional como en lo personal.
 
Si estás en una etapa removida, sensible o llena de preguntas, aquí hay un lugar para ti.
 
Aquí no se juzga.
 
Aquí se acompaña.